CREACIÓN DEL DISTRITO DE MOSQUERA
Por medio de la ordenanza 33 de 1868 se creó el distrito de Mosquera, en el territorio que los indígenas lo llamaban llanos de Sandoná, segregado de Consacá y comprendido entre la Quebrada Honda, el río Ingenio y el río Guaitara; su nombres se le asigno en honor al general Tomás Cipriano de Mosquera que en este tiempo era el presidente de Colombia y quien había donada parte de los terrenos a los indígenas de esta región.
Siendo su primer alcalde el coronel Miguel Ángel de la Portilla y primer párroco el presbítero Ciro Ramírez 1866-1867
UBICACIÓN DE SANDONÁ
El Municipio de Sandoná se encuentra localizado en el centro-oriente del Departamento de Nariño, al Nor-Occidente de la ciudad de San Juan de Pasto y del Volcán Galeras; se encuentra enmarcado entre el río Guáitara en toda su extensión Occidental, el río Chacaguaico en toda su extensión Oriental, la quebrada Honda al Sur-Occidente y Sur y hacia la zona Sur-Oriente una cordillera que se encuentra entre los 3.000 y 3.600 msnm. Sandoná es uno de los 64 Municipios que componen el territorio del Departamento de Nariño, tiene una superficie de 101 Km2 y una temperatura promedio de 18º. Su distancia a la ciudad de San Juan de Pasto es de 48 Km.
Sus coordenadas son:
Los limites generales del municipio de Sandoná son:
Sus coordenadas son:
1º 17’ 22”de la latitud norte y a
77º 28’ 53” de longitud Oeste de Greenwich.
Los limites generales del municipio de Sandoná son:
AL NORTE: Municipio de El Tambo AL SUR: Municipio de Consacá ORIENTE: Municipio de La Florida OCCIDENTE: Municipios de Linares y Ancuya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario